Soñar es algo que quien más y quien menos ha hecho alguna vez. Es un hábito muy corriente durante el periodo en que dormimos. Pero hay muchas personas que además de soñar mientras duermen, lo hacen mientras están conscientes, creándose así una «burbuja» aislada de la realidad en la que encuentran una falsa felicidad.

En este estado, engañados, creen que van a poder continuar así por mucho tiempo; desgraciadamente esto no es así, ya que las burbujas explosionan llegado cierto momento, y es entonces cuando la persona que estaba dentro cae con fuerza contra el suelo haciéndose daño, mucho daño.

A lo que voy: ¿tan difícil es encontrar la felicidad, que tenemos que emularnos una ficticia?. Es lógico que la gente tenga ilusiones. Pero pasar de una ilusión a una mentira… empieza a ser peligroso ¿no? porque igual te despegas de la realidad poco a poco y eso es jodido. Es jodido por dos motivos. Uno porque durante el estado «ideal» podemos llegar a hacer alguna tontería de la que luego nos arrepentiremos, y otro porque a mas nos «despeguemos» del suelo, mas dura será la caída.

¿A que sería bonito poder olvidarnos de aquellas ilusiones o sueños que sabemos que no se van a cumplir?. De esta manera no tendríamos frustraciones. Pero aquí viene un «pero…» ¿de verdad seríamos realmente felices si nada nos frustrara? Si no tuviéramos algo con lo que rayarnos la cabeza y tener momentos de tristeza no se si nos iría bien. Como bien dice una canción de Sphinx «En el camino de la vida hay barreras que esquivar».

La vida es un camino, y sin esas pequeñas (o no tan pequeñas :S) trabas no sería un camino completo. En el camino de nuestras vidas hemos de cambiar nuestros estados de ánimo para poder evolucionar como persona… yo si lo dibujo me queda algo así= 🙂 🙁 🙁 🙂 🙁 etc… son formas de expresar como nos sentimos. Pero si fuera= 🙂 🙂 🙂 🙂 nos acabaríamos volviendo «locos de felicidad» XD. Así es como lo dibujo yo, otro lo puede poner de otra manera 😛

Como conclusión diré que, como en todos mis posts es que no hay solución y que tenemos que encontrar la felicidad, también en la infelicidad, por difícil que parezca

Salud!

Escuchando:
Tower – (Avantasia)
Written by eckelon

    12 comentarios

  1. George Hazard 14 enero, 2007 at 17:48 Responder

    Yo creo que se trata de la oposición de contrarios. Sin tristeza no habría alegría y sin alegría tristeza.
    Freud decía que no es bueno frustrarse, y que en la medida de lo posible debemos realizar todos nuestros deseos, hasta donde la sociedad lo permita.
    Claro que hay deseos perniciosos para uno mismo.
    Es un tema complejo.
    Abrazos.

  2. Anonymous 14 enero, 2007 at 18:52 Responder

    Me gusta tu reflexión. De hecho, el símbolo que la representa y que has puesto sirve para alejar los malos sueños y atrapar los buenos 😉

    No sé si me captas, pero también en la vida hay que atrapar los buenos sueños y conducirlos por caminos reales, más duros y más de a pie, pero son los que te dan satisfacción al llegar o al acercarte a él.

    Cuando estás en la cima, hay que volver a bajar y replantearte otras cimas y así en un constante devenir, constrímos lo que al final, en la hora de no hacer más viajes, ni escaladas, ha sido nuestra vida.

    No perdiendo de vista el final, hace que escojamos cimas cada vez mejores que nos llenan de incentivo y fuerza, nos hace sentir vivos, en una palabra.

    Ánimo y Suerte en el concurso. Está bien lo que haces.

  3. Fredy 15 enero, 2007 at 1:38 Responder

    No parece difícil. Yo siempre he pensado eso. Hay qeu buscar la gracia también en la infelicidad. Y luchar por lo que queremos siempre y soñar.. hay que soñar mucho. Aunque nos demos contra el muro de la realidad.

  4. el_Vania 15 enero, 2007 at 12:17 Responder

    Nene, para disfrutar de la felicidad, es necesario estar jodido antes. Todo en la vida necesita de su némesis.
    Como decía uno de los slogans de «the Fly» de U2… el equilibrio es contradicción.
    Salud/OS

  5. wildrose 15 enero, 2007 at 14:21 Responder

    Me alegro que le haya gustado mi blog, sr El_Vania y aprovecho desde aqui para que si gusta me vote en mi otro blog mucho menos poético, desde luego, http://www.valenciaestademoda.com pero el cual abandera su categoria al mejor blog ciudad.Por cierto, yo ya le di mi voto 😉 Un saludo.wildrose/Helena

  6. Morgana 15 enero, 2007 at 16:07 Responder

    Estoy de acuerdo con George.

    Buen post chicos!!

    Besos desde la isla

  7. chüpetina 15 enero, 2007 at 19:39 Responder

    lo que pasa es que solemos ser un poco masocas, porque cuando estamos felices, no nos damos cuenta.

    sólo nos damos cuenta de cuando estamos infelices. y así no se puede, hombre.

    besos babosos! (y otro voto)

  8. Eilen 15 enero, 2007 at 20:30 Responder

    ¡Vaya en cuanto encuentr un hueco me registro y a votar!
    Sobre el post decir que los sueños contribuyen a la felicidad tanto como los momentos de tristeza. Todo en su justa medida.

    Un saludo.

  9. eckelon 15 enero, 2007 at 21:17 Responder

    uaa menuda oleada de comentarios:D Estoy de acuerdo con todos, la verdad es que en el fondo necesitamos un poquito de sufrimiento para saborear mejor los momentos de felicidad ^^

    Me alegra que os haya gustado 🙂 Intentaré postear mas amenudo 😉

    salud!

  10. Norma 17 enero, 2007 at 11:16 Responder

    Saludos eckelon, me encantan los dreamcatchers!!!!

  11. lara 19 enero, 2007 at 17:23 Responder

    en mi opinion en que los sueños muchas veces no se hagan realidad es una tranquilidad, porque ?que pasaria con las pesadillas? ¿tendriamos que vivirlas? ademas los sueños estan para esperar, para imaginar, si todo lo pudieramos hacer realidad, que querriamos, que anhelariamos, nada. una vida aburrida sin deseos ni esperanzas

    escribo poco porque estoy de examenes pero cuando pueda volvere a vuestro espacio, muchos besitos

  12. Lucía 24 enero, 2007 at 8:57 Responder

    Una reflexión interesante y muy metafísica si existe la felicidad sólo porque también existe la tristeza.
    Yo, en mi inevitable vertiente utópica creo que no necesariamente somos más felices por haber sido antes infelices alguna vez, aunque sí que es cierto que lo que nos cuesta de alcanzar lo valoramos más que lo que nos viene dado.

Leave a Comment