voragine.jpg

Así vivimos. Y suerte que podemos contarlo.
Se trata de velocidad. Hablamos de vorágine.
Se trata de que destaques, aunque pises al contrario. Aunque le ahogues en sus miserias. Recuerda que el fin justifica los medios.
Se trata del culto al cuerpo. Del cambio radical. De abolir la afirmación «la arruga es bella».
Se trata de deshumanizarnos. De hacer una sociedad basado en lo individual. De fomentar el consumismo compulsivo.
Se trata de drogas, pero con una fachada caravista que impida ver la destrucción.
Se trata de vivir tan rápido que no atesores recuerdos, que no compartas, que no arrimes el hombro. Que sólo pienses en tí.
Se trata de olvidar la ética, destruir el decoro.
Se trata de aborrecer la cultura. De escribir en dialecto. De obviar la ortografía.
Se trata de posiciones extremas y enfrentadas. De crispación. De no admitir lo bueno del otro.
Se trata de falsas apariencias. De ese estado del bienestar, todo un placebo.
Se trata de que no pienses. Al menos no lo que anhelas.
Se trata de arrebatar tu personalidad. De narcotizarte con bienes materiales.
Se trata de calmar las ansias latentes (o inertes) de revolución.
Se trata de darle más poder al poder. De vivir en un estado policial, ofertado como seguro de protección.
Se trata de darte menos tiempo libre. De agotar tus días en aras de una empresa sin escrúpulos que se deshará de tí como un Kleenex cuando seas algo inservible.
Se trata de olvidar tu nombre y apellidos, hurtar tu identidad, ser sólo un número, uno más entre un millón, para los paneles sin rostro (encorbatados).
Se trata de acatar, de no protestar, de mirar hacia otro lado.
Se trata del «que me quede como estoy».
Se trata de ocultarnos la vorágine, mostrando el lado amable de la vida, inexsistente hoy día.
Pero… Ellos no saben…
Nosotros tratamos de ocultarles la máxima que reza «Toda acción conlleva una reacción».
Vivimos presos de la vorágine, pero ansiamos la paz interior.
Todavía hay algo que no son capaces de controlar.
El espíritu humano. Huyendo de la vorágine.

Escuchando:

Gimme The Prize – (Queen)

 

Written by el_Vania

    14 comentarios

  1. george 15 mayo, 2007 at 14:16 Responder

    ¡Cuánta verdad hay encerrada en esas palabras! Hay tantas noches en las que padezco lo que dices, tantas horas buscando una salida…
    Y tan difícil de encontrar.
    Un abrazo, amigo.

  2. azzura 15 mayo, 2007 at 16:18 Responder

    Se trata de ser.. lo que somos?? un buen rebaño, sí..
    Saludos Vania, me gustaron tus reflexiones;)

  3. lapicero_azul 15 mayo, 2007 at 22:10 Responder

    Prisa mata, ya lo dice Macaco.

    Y el gustillo que da detenerse en una tarde y dejársela sin relojes, sin una maldita hora que diga, se ha ido el sol, debes hacer esto, corre, llegas tarde.
    Sin ir más lejos hoy me he regalado una tarde de esas, maravillosa, cálida…para no olvidarla.

    Ale, a seguir escribiendo. Y por cierto, a ver cuando vemos otra cancioncita tuya por aquí

  4. Piensa 16 mayo, 2007 at 11:27 Responder

    Me ha gustado mucho tu post, has expuesto lo malo y real de la sociedad, hay frases que por si solas ya dan para hacer un post, como lo del fin justifica los medios, es un dicho, pero éticamente nunca los justifica, no el todo a cualquier precio, bueno sólo es un ejemplo, toda acción conlleva una reacción, me suena jeje y me gusta!
    Saludos desde el asentamiento de zgz nuevamente xDD.

  5. Norma 16 mayo, 2007 at 22:39 Responder

    Y qué papel juegan los blogs en todo esto?????

  6. aspirante 17 mayo, 2007 at 2:12 Responder

    Me ha gustado tu escrito, realista y melancólico, realista refiriéndose a las emociones que nos producen el mundo de hoy, das una serie de pinceladas, extraes una serie de enunciados que dan en el clavo y describen el rumbo, la tendencia masiva a la que algunos se dejan guiar, otros inevitablemente se ven obligados.

    Es bueno diferenciar entre individualidad y individualismo, lo primero para mí no es malo, si no un signo positivo de diversidad.
    Discrepo con lo de escribir en dialecto, es otro signo de riqueza y diversidad, y también de identidad.
    Las drogas, menuda lacra, y todos caen como imbéciles. Menudo negocio, grandes dividendos, y además doble: pasta gansa y destrucción cerebral eficaz, preparando el terreno para la manipulación y la lobotomización definitiva.
    Tienes razón, aun quedará el espíritu humano, aunque demacrado, intoxicado y hastiado seguirá adelante…
    1 abrazo

  7. Akroon 17 mayo, 2007 at 14:44 Responder

    Parece que hoy en día lo importante no sea vivir una vida, sino hacerlo de la manera establecida:
    – Estudios.
    – Carrera.
    – Empleo bueno a los 20 y pocos.
    – Puesto de responsabilidad a los 30 y algo.
    – Tener un hijo. Más no, porque debe tener de todo, y con dos, solo se les puede dar la mitad de todo.
    – Trabajar todo el día como un borrego para poder pagar a la canguro que se ocupe de la vida de tus hijos.
    – Comprar de todo a tus hijos para que estén entretenidos y no te abran la cabeza con sus tonterías cuando llegues del trabajo.
    – Seguir trabajando para tener un coche mejor que diga más de ti mismo.
    – Seguir trabajando para pagar la residencia donde aparcarás a tus padres.
    – Seguir trabajando para pagarte el lifting.
    – Seguir comiéndote a tu compañero de trabajo para que no sea mejor que tú.
    – Seguir trabajando para que, cuando te jubiles, te sientas vacío.
    – Seguir atesorando para que, cuando mueras, te des cuenta de que lo que importa no se compra.

    Todo eso, personalmente, no me importa en absoluto. Mi coche tiene 14 años, mi carrera me ha permitido elegir mi aventura (tal vez no la más rentable, pero sí una que me satisface), «pierdo tiempo» escuchando a mis amigos y a los que no son mis amigos, huyo de los estereotipos, no me importa si mis vaqueros son de marca o no, no me importa si tus vaqueros son de marca o no… me interesa más la gente auténtica que las cosas auténticas…

    Espero que esto sea alguna forma de rebelión, aunque la sea solo desde una mano levantada en una pequeña esquina diciendo «no quiero ser como dicen que debo ser»…

  8. lost 17 mayo, 2007 at 21:04 Responder

    cuanta razon tienes. Me asusta donde vamos a ir a parar…pero la tierra ha sido problematica, mejor dicho, la humanidad es problematica desde los origenes, ahora no la ibamos a cambiar…acabo de opinar de politica en le youtube y por decir que en irak mueren inocentes me han insultado. Asi vamos bien..

  9. Hasta los cojones 18 mayo, 2007 at 0:56 Responder

    La paz se alcanza cuando te aceptas tal como eres… Y ademas, sale gratis.

    Salu2.

  10. white 19 mayo, 2007 at 8:35 Responder

    Quieren que parezca eso, pero no es cierto, mientras los yo, los tú y los nosotros vivan nunca seremos ceros ni números, y seguiremos siendo personas, humanos que quieren vivir.
    Besitos y esperanza.

  11. Kraichek 19 mayo, 2007 at 12:23 Responder

    solo puedo decir…GUAU

  12. athos 19 mayo, 2007 at 21:11 Responder

    Aún no pueden controlar el espíritu humano,..pero seguro que lo terminarán haciendo en cuanto haya dólares de por medio.

    Saludos

  13. lost 21 mayo, 2007 at 11:14 Responder

    vania: tienes TODA la razon respecto de lusi miguel, pero debo confesar que el dia de ayer tenia mucho sueño acumulado como para currarmelo y traducirlas jajajajajajajajaj, me he reido un monton cuando he leido lo que has puesto porque tienes toda la razon de verdad jajajajajajajaja.
    Elr esto del mensaje tb lo suscribo enteritamente porque es lo mismo que he pensado muchas veces yo. tal cual.

  14. jaun 23 octubre, 2008 at 22:57 Responder

    mi banda se llama como tu escrito es muy realista que causalidad

    lo voy a tener en cuenta para darme ideas e identidad

Leave a Comment