Os pongo en canción, y nunca mejor dicho:
La familia de mi mujer, mi familia también, son de Argentina.
Gracias a ellos he podido descubrir maravillas gastronómicas, sentimientos, emociones, maneras de pensar y vivir… y como no, siendo músico… pues eso. Música.
En esta ocasión, quiero rendir un pequeño homenaje a Lidya, la mamá de mi mujer… mi suegrita linda… que es amante de las letras y de las canciones con sentimiento y compromiso.
Y es por ello por lo que os dejo este vídeo, en el que veréis a Mercedes Sosa, «la negra Sosa», en una actuación que cada vez que la veo me pone los pelos como escarpias.
Es un poema de otra gran escritora Argentina, Maria Elena Walsh, musicado y cantado con la dulzura y sentimiento que solo Mercedes tiene.
La canción/poema se titula «Como la Cigarra» y la podéis ver a continuación.
Por favor, lloren:
Como la Cigarra.
Letra: Maria Elena Walsh – Versión de Mercedes Sosa.
Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aqui…
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui
sola y llorando…
Hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
que no era la única vez,
y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás,
cuantas noches pasarás
desesperando.
Y a la hora del naufragio
y la de la oscuridad
alguien te rescatará…
para ir cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
me la puedo quedar?
La canción digo…
Impresionante sin duda!!!!
Besicos
Hola Belén! claro que te la puedes quedar! esta canción es de todos… yo he nacido con estas canciones y son… no se, que te ayudan a aprender a vivir. Es una pasada!! me alegro mucho que te guste!
Ufff…que bonita canción, no la conocía,aunque a Mercedes Sosa si, ¿cómo no? Sé que Ismael Serrano no te gusta demasiado,pero en su último Cd canta con esta mujer una canción preciosa que se llama «Zambra del emigrante»…
Y por cierto, yo siempre le doy importancia a los nombres, es algo que me llama la atención y…¡las féminas de la familia de tu esposa, asi como ella tienen unos nombres muy bonitos!
Bueno, besorrios musicales
La primera canción en español que me enseñaron a tocar con la guitarra (hasta entonces solo tocaba a los Beatles) fue Alfonsina y el mar; desde entonces, tendría yo unos 11 años, adoro a Mercedes Sosa y esa forma suya de recitar musicando.
Precioso homenaje, Vanitas. Qué gran suerte es que la familia de tu consorte sea también tu familia, ¿verdad?
Un abrazo. A ti y a ellos. A vosotros.
Joerr, no he llorado pero si que se me han puesto los pelos como escarpias al igual que a ti. Un saludo muy grande.
Precioso homenaje.
Un saludo a tu familia y un abrazo para ti.
Que buena la «Sosa» esa.
1 saludo.
preciosa 🙂
Pero tambien un poco de musica con energia positiva para febrero,duro mes lleno de horas interminables de estudio…en fin let it be ^^
Lo siento no he conseguido llorar, pero me ha gustado mucho la canción que tampoco conocía. Y me pregunto si actualmente surgen cantantes como estos de hace años, como Chavela, como Mercedes… cantantes que conmueven y emocionan. ¿Qué le pasa a la música? ¿Será todo problema de la piratería?
una preciosidad, digna de melancolía infinita,
bello como el reflejo de tu ideario.
saludos
una canción preciosa… y un bonito homenaje.
Un abrazo
De Mercedes Sosa me gusta especialmente Alfonsina, es una belleza de canción y la que pusiste también Vania..la delicadeza, la exquisitez.. no sabes cómo me ha gustado ver a Mercedes Sosa y sobre todo, escucharla, una verdadera delicia;)
Gracias, un abrazo enorme
Me quedé sin palabras, sin aliento, sin habla y si… lloré. FElicidades a ti, a tu mujer y a tu suegra.
Un besote grande.
Muám
Preciosa la canción, y la letra claro. El cómo la canta Sousa conmueve, agita los sentimientos de uno, ¿verdad?.
Gracias.
Ariel Rot hace una versión de este tema en su último disco, no tan emocionante, pero igualmente valida jeje.
Saludos!
Comenzé a escuchar cada una de sus canciones gracias a mi papá, que es un admirador de esta gran señora, y por supuesto que yo no me eh quedado atras.
Su voz tan suave y fuerte a la ves, deleita oídos.
Saludos
la cancion es sin duda excelente!! soy fanatico de esta. aclaro que la letra es de maria elena walsh y esta dedicada a mercedes sosa, la historia habla del exilio de mercedes en la epoca de la dictadura en argentina. «Tantas veces me mataron, tantas veces me mori, sin embargo estoy aqui resucitando»… Que bonita si solo se tratara de cigarras!! Es para refleccionar, no?. Pedro Aznar (el mas grande!!) la versiona de maravillas.
sta bueno tu blog pero saca eso de lastfm!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!