solucionEstos días de exámenes en los que uno se plantea un montón de cuestiones filosóficas de camino a y de vuelta de la biblioteca, he estado pensando en algo que creo que es interesante: los niveles de gravedad de los problemas de cada uno.

Todos tenemos problemas. Yo sin ir mas lejos tengo ocho problemas (que tengo que aprobar ahora si no quiero ir a septiembre), afortunadamente, solo son temas académicos, así que no puedo quejarme mucho. De todos modos, es posible que yo le diga a alguien -«jo tío, qué agobiado estoy. Tengo mañana exámen de arquitectura de computadores y lo llevo fatal». Y que el o ella me responda -«y a mi que; ayer me rompí el brazo y tengo que llevar esta escayola y aguantar mucho dolor».

Obviamente, prefiero mil veces hacer el examen y suspenderlo, que partirme el brazo o algo peor, así que no es comparable. Pero no es tan fácil, porque aunque no sea comparable sigue siendo un problema: algo que te quita el sueño por las noches y te lo hace pasar mal en mayor o menor grado.

Esta es una reflexión a la que he llegado tras ser muy injusto con mi novia, que me contó algo que le pasaba y le di poca importancia porque consideré que mi problema era más grave. Es un craso error, a ella no le consuela que mi problema pueda ser o no más grave, si no que sigue teniendo el suyo ahí y sin solucionar. finalmente comprendí que no es el problema en si lo que importa, si no encontrar una solución rápida y eficiente.

Esta parrafada puede sonar tonta, pero es algo que aunque parezca obvio, no siempre se comprende fácilmente.

Written by eckelon

    13 comentarios

  1. Rubén 25 mayo, 2008 at 8:12 Responder

    Es una reflexión estupenda. Me quedé con la palabra «gravedad», no en el sentido de elenco de cosas de mayor a menor. Si no «gravedad» en cuanto a peso. ¿Quién encontraría una balanza que nos permitiera sopesar la auténtica «gravedad», el peso de cada uno de nuestros problemas personales para poderlos contrastar y con los ajenos?

    Pero tal vez no sea tan difícil.
    Seguramente nosotros mismos seríamos capaces de hacerlo. Sería cuestión de tener siempre un ojo puesto en los demás, en lugar de estar como siempre ensimismados en nosotros mismos.

    Yo creo que has reflexionado sobre un tema tan importante que si lo atendiéramos debidamente y le aplicáramos la solución adecuada, sería como encontrar la piedra filosofal.

  2. Belén 25 mayo, 2008 at 9:10 Responder

    Es normal querido que pienses que tus problemas son mas graves, pero cuando aprendes a relativizar aprendes también a escuchar, y eso es bueno… dile a tu novia que la entiendes y no menosprecies sus problemas la próxima vez, o te daré un cachete 😛

    Besicos

  3. Eckelon 25 mayo, 2008 at 10:29 Responder

    @Rubén: Sí, es muy complicado, supongo que en lo que duren mis exámenes pensaré más sobre el tema 😀

    @Belén: Ya he aprendido la lección 😀 En esto de la vida hay que se autodidacta. Además fue solo un momento de tensión y nervios pre-examen :S

    Gracias a los dos por comentar 😀

  4. tale 25 mayo, 2008 at 13:54 Responder

    en tu caso eficiente porque de momento no hay ninguna maquina del tiempo para que de repente aparezcas en London 🙂

  5. azzura 25 mayo, 2008 at 19:14 Responder

    aaggg.. un diagrama! organigrama.. o lo que se le quiera llamar! me he vuelto loca con la ISO y me lo recordaste de golpe!!
    Bueno te voy a leer;) pasando por alto el organigrama ese que te quedó tan bien;)

    bsss

  6. aspirante 26 mayo, 2008 at 1:26 Responder

    A veces lo obvio nos pasa inadvertido. Que cazurros podemos llegar a ser.

    No veo el blogroll ni la frase del día…¿? Será problema de mi navegador?

  7. Bohemia 26 mayo, 2008 at 17:25 Responder

    Ecks acabó de recibir un pps que me ha recordado a tu reflexión…habla sobre que en los problemas un 10% no es culpa nuestras pero el 90% restante si…

    Un abrazo y suerte con tus 8 problemas…

  8. alkerme 26 mayo, 2008 at 18:29 Responder

    Suelo utilizar ese recurso comparativo de mis problemas con otros problemas que veo por ahi a conocidos o desconocidos, no sé si sirve o no, si es válido o no, en líneas generales uno tiende a «maximixar» todos los problemas pero siempre hay gente que está peor, sí ya sé también hay gente que está mejor… pero entonces pienso: pero no son yo, yo soy yo y entonces ahí recapacito sobre lo bueno que tengo y lo que me gusta de mi personalidad.
    Un beso

  9. el_Vania 27 mayo, 2008 at 12:29 Responder

    Todo es tan relativo, querido Ecks… que además, cuando uno se encuentra jodido y sin el aliciente necesario para poder continuar, siempre mira hacia atrás y ve a otro en peor situación, que aún así se consuela haciendo lo mismo mirando a sus espaldas, haciendo así un loop infinito en la espiral de los despropósitos.
    Salud/OS!
    PD: Qué extraño y cómodo me siento al mismo tiempo comentando en la City… Espero que tus aportaciones sean más, truhán… que ando reñido con las musas estos días.

  10. george 28 mayo, 2008 at 16:08 Responder

    Yo te entiendo porque estudiar es muy agobiante…
    No, je je! En serio. Es cierto que cada uno tiene sus problemas y a veces estamos tan inmersos en el nuestro que no sabemos ver los de los demás.
    Aunque también es cierto que hay problemas mucho más graves que otros, y que hay personas que se hunden en un vaso de agua y otras no.
    ¿Tu novia? ¿No te habías casado?

    Un abrazo!

  11. Morgana 29 mayo, 2008 at 9:07 Responder

    Rectificar es de sabios, vania…

    Seguro que lo tendrás en cuenta para la próxima vez…

    como bien dice George… novia???

    besos

  12. eckelon 29 mayo, 2008 at 19:48 Responder

    Os comunico a todos que de mis 8 problemas ya solo me quedan 4, porque he aprobado Estadística, Sistemas Operativos, Programación y Periféricos de ordenador. Ahí es nada 😀

    Por cierto, George y Morgana…es que el post lo he escrito yo, (el otro autor de La Ciudad Nodriza), no mi primo Iván.

    Un saludo a todos, y gracias por comentar 🙂

  13. Kalvin Manson 30 junio, 2008 at 18:42 Responder

    Me gustaria ver el grafico de los problemas mas grande, me gusta mucho suesquema. jejeje es frikidivertido.

Leave a Comment