El planetoide vuelve estar en la órbita de la Ciudad Nodriza.
Para los que no lo conozcáis, comentaros que El planetoide es el blog en el que cuelgo todas las canciones que voy componiendo y grabando.
Lo hago de a poco, lo sé, pero es que el tiempo es tan escaso, que no puedo hacerlo más a menudo.
Además, cuento con el hándicap de las musas, que últimamente, rara vez vienen a visitarme… pero lo bueno es que así puedo sacar cosas de «calidad» y no agobiaros con eso de «ven a escuchar mi canción…!»
He rediseñado totalmente el sitio, haciéndolo más moderno y atractivo, acorde con el contenido que lleva…
Además, se estrena con una nueva canción, dedicada a alguien muy especial en las vidas de mi mujer y mía.
Una canción que tenía la música compuesta hace casi nueve años, cuando estaba con mi banda, NESS, pero que… tras unos acontecimientos desafortunados que sufrió alguien muy cercano a nosotros y que queremos de verdad, sirvió de inspiración para escribir la letra entre mi mujer y yo en apenas una noche…
También ha habido novedades derivadas de unos cuantos problemas que hemos tenido;
El hosting donde estaban todas las canciones y los podcasts de la Ciudad Nodriza, ha cambiado de tal manera que seguir allí ya no es una opción. Así que borrón y cuenta nueva, nuevo alojamiento para los nuevos tiempos que llegan.
Podéis escuchar mi nuevo tema «Espera a Mañana» en El planetoide, donde agradeceré de todo corazón los comentarios que tengáis al respecto sobre esta y otras canciones que allí os esperan.
Tenéis también un par de iconos-enlace para suscribiros al sitio por RSS o bien por iTunes. Los que ya tuviéseis el contenido sindicado en iTunes, volverlo a añadir y quitar el anterior, ya que con el cambio de hosting para las canciones, el anterior queda invalidado.
Lo dicho, espero allí vuestros comentarios.
Comienza la singladura por el ciberespacio de la versión 2.0 de El planetoide… el blog de las canciones de el_Vania… el satélite de la Ciudad Nodriza.
Salud/OS!!
La familia de mi mujer, mi familia también, son de Argentina.
Gracias a ellos he podido descubrir maravillas gastronómicas, sentimientos, emociones, maneras de pensar y vivir… y como no, siendo músico… pues eso. Música.
En esta ocasión, quiero rendir un pequeño homenaje a Lidya, la mamá de mi mujer… mi suegrita linda… que es amante de las letras y de las canciones con sentimiento y compromiso.
Y es por ello por lo que os dejo este vídeo, en el que veréis a Mercedes Sosa, «la negra Sosa», en una actuación que cada vez que la veo me pone los pelos como escarpias.
Es un poema de otra gran escritora Argentina, Maria Elena Walsh, musicado y cantado con la dulzura y sentimiento que solo Mercedes tiene.
La canción/poema se titula «Como la Cigarra» y la podéis ver a continuación.
Por favor, lloren:
Como la Cigarra.
Letra: Maria Elena Walsh – Versión de Mercedes Sosa.
Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aqui…
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui
sola y llorando…
Hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
que no era la única vez,
y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás,
cuantas noches pasarás
desesperando.
Y a la hora del naufragio
y la de la oscuridad
alguien te rescatará…
para ir cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Aquí os dejo el famoso «Tom Sawyer» de la banda Rush, tema que fue grabado en directo en Río de Janeiro en el año 2003.
Esta canción abre el DVD del concierto «Rush in Rio», que no hace mucho que compré para poder disfrutar como un cosaco en nuestro Home-Cinema.
Menudos bestias. Como músico, no tengo palabras. Y encima, como suenan siendo sólo tres tipos en el escenario.
Dedico este vídeo a mi hermano y a mi primo… ellos saben bien porqué, por los videojuegos y por los marcianitos.
Post de emergencia, lo sé… aunque la calidad musical es indiscutible, ¿eh?.
Ultimamente ando liado a más no poder. Me va justo para visitaros con la avalancha de trabajo que llevo encima. Stress, nervios, agobio… 8 horas en la ofi y casi 4 en casa… así que de momento esto es lo que hay… al menos hasta el próximo puente.
Disfrutad de este tema… y en breves vuelve el_Vania!
Salud/OS!
PD: Pronto habrá también nuevas canciones en El Planetoide y nuevas recetas de cocina en TeleHuevo. ¡Paciencia!.
La primera vez que entré en el blog de Wolffo, me sentí atraído por varias cuestiones. La primera, sus posts, que él llama «Peroratas». Pero había algo más. Wolffo, en cada post, publica una canción. Algunas propias, otras versiones. Y encima, igual que yo, tiene otro blog para sus canciones.
Esta fue la causa por la que, un día, en un comentario que le dejé, le dije que podíamos hacer una jam-session virtual. Sería cojonudo, dos tipos que no se conocen en persona, hacen una canción a medias, todo gracias a Internet.
Hoy, tiempo después, es un placer para mí anunciaros que ya tenéis en El Planetoide el fruto de esta colaboración que hemos hecho en forma de dúo, con nombre artístico «Golfa Vanidad».
Os invitamos a que paséis y la escuchéis. Nadie diría que es una canción hecha a kilómetros de distancia y por personas que no se conocen «en la vida real».
Además, hay una novedad: ahora podéis añadir El Planetoide a vuestro iTunes con el icono que hay allí colocado a tal efecto.
Por supuesto, también, para que los que no lo conozcáis, os invito a que visitéis los blogs de mi amigo Wolffo: Las Peroratas de Wolffo y Wolffo Music.
Esperamos vuestros comentarios. (A ser posible, allí en El Planetoide).
Gracias y Salud/OS!
_
Nunca se fueron.
La noche fue mágica, el pequeño estadio de La Romareda parecía el gran Wembley Stadium.
Una olla a presión.
40.000 almas venidas desde toda la geografía nacional (zaragozanos en su mayoría) entregadas a la banda más grande de la historia de este país.
No puedo decir nada más. Los pelos como escarpias fue una constante en todo el recital. Por la música y por todo lo demás.
Teníais que haber estado.
El vídeo, no hace justicia a lo vivido en el estadio la pasada noche… pero os podéis hacer una pequeña idea.
Salud/OS!
PD1: Os recuerdo que hay nueva receta de TeleHuevo!!
PD2: Kraichek… ¿dónde te metiste? Te había reservado sitio en casa…
_
El día 27 de Septiembre de 2007 se cumplió uno de mis sueños a priori irrealizables. Ver a The Police en directo, y nada más y nada menos que en la ciudad donde nací.
Excitación en las horas previas. El equipo completo de La Ciudad Nodriza (junto a mi mujer, ni que decir tiene) nos trasladábamos desde Zaragoza hasta la Ciudad Condal para ver en directo a una de las bandas más importantes e influyentes de los 70-80. The Police.
El trío formado por Sting, Andy Summers y Stewart Copeland dieron un recital en el que no faltaron ni una de sus grandes canciones. (Bueno, puestos a ser tiquismiquis, yo eché en falta Synchronicity I , Bring on the night y Spirits in the material world).
Fue una noche mágica, cargada de sensaciones encontradas, nostalgia, emoción, amor, recuerdo… demasiado para ser narrado por mí, en serio. Fue el éxtasis, la catarsis, ver a tres tipos enfrentarse a una masa de más de cincuenta mil personas y salir victoriosos. Ahí querría ver yo a los “300?.
Sting parece estar en una segunda juventud. Cuesta creer que a los cincuenta y tantos que gasta Gordon Matthew Sumner, tenga esa voz, ese brío en el escenario, ese aspecto de salud, de tipo sano… joder, que está que se sale. Stewart Copeland es un bestia. Directamente. El drummer por excelencia. Mezclando ritmos, síncopas, pfff… no sé que decir… lo mismo que de mi héroe a las seis cuerdas (junto a The Edge, claro). Andy Summers, el mayor de los tres, rozando ya los 70 años me dejó realmente impresionado. Su técnica, su sonido, sus dos guitarras (la clásica Telecaster y su Stratocaster roja) sonaban como una ampulosa orquesta. Solo eran tres. Pero parecían multitud.
El viaje fue cansado, la estancia corta, el precio del concierto caro… pero solo puedo darles GRACIAS TOTALES.
Un sueño que parecía imposible, ver a The Police en directo, se hizo realidad.
En fin, poco más que añadir. He editado ese pequeño vídeo que podéis ver… para que os hagáis una mínima idea. También os pego el setlist del concierto, así como una crítica (acertadísima, por cierto) de Eloy Carrasco aparecida hoy en El Periódico.
Setlist:
Message in a Bottle
Synchronicity II
Walking On The Moon
Voices Inside My Head
When The World Is Running Down
Don’t Stand So Close To Me
Driven To Tears
Truth Hits Everybody
Hole In My Life
Every Little Thing She Does Is Magic
Wrapped Around Your Finger
De Do Do Do De Da Da Da
Invisible Sun
Walking In Your Footsteps
Can’t Stand Losing You
Roxanne
King Of Pain
So Lonely
Every Breath You Take
Next To You
Crítica: El Periodico de Eloy Carrasco.
The Police reconquista Barcelona con los himnos de una generación…
Barcelona respondió anoche con emoción a la entrega de The Police. Hasta la media hora de retraso le perdonó el público al célebre trío, que eligió el Estadi Olímpic para su único concierto en España. Fue un show para rejuvenecer almas. Más de 50,000 personas retrocedieron a los años 80 y lo pasaron en grande con el repertorio imbatible de la banda, amparado por un sonido portentoso. Desde los alardes vocales de Sting en las primeras canciones – se abrieron paso con ‘Message in a bottle’, ‘Synchronicity II’ y ‘Walking on the moon’, nada menos – hasta el frenesí final capitaneado por ‘Roxanne’ y ‘Every breath you take’, Montjuïc cobijó una velada de las que, con el paso de los años, merecerán un “yo estuve allí”.
Vestido con una camiseta blanca sin mangas y con un aspecto general vigoroso, Sting es una esfinge poco erosionada por los vientos de todos estos años. Dio lo mejor que tiene. Saludó con un cortés “hola Barcelona” sin más concesiones a la galería y entró en faena. Con su viejo bajo Fender marrón ya desconchado, erguido como un junco, desafiante frente a la muchedumbre, el líder del trío disfrutaba del momento campeón, como si no hubieran transcurrido seis Juegos Olímpicos desde que su grupo portaba la antorcha de los reyes de la cancha.
A su izquierda, Andy Summers, un veterano guerrero de las seis cuerdas, un rockero de una pieza pertrechado tras una Stratocaster roja que, a ratos, intercambió con su Telecaster de toda la vida. Y detrás, como un titán tras el muro de tambores azul púrpura, Stewart Copeland, un chaval con el pelo cano y furia en las baquetas. Copeland gasta un fondo de armario impresionante. Tiene cachivaches que no aporrea en toda la noche, pero se siente seguro entre ellos. La apoteosis, en este sentido, llegó mediado el concierto, con Wrapped around your finger. A su espalda, montado en una plataforma, emergió un juguete nuevo, otra fiesta para la percusión, coronado todo por un inmenso gong. Parecía un emperador del ritmo.
Las Salvas Finales: Si Copeland encarnó el tercio más visceral, Summers a punto de cumplir 65 años, dio mucha cuerda al guitar hero que lleva dentro. El reestructurado repertorio de The Police se recreó en sus punteos. Summers galopó por el mástil en numerosas canciones (’Driven to tears’, ‘Hole in my life’, ‘When the world is running down…’) y conquistó algunas de las grandes ovaciones.
La rendición del público, en suma, fue incondicional. La gente engulló hasta las canciones que circulan como si les faltara una marcha (’Don’t stand so close to me’, ‘Truth hits everybody’…). Antes eran ases imbatibles; hoy salen del mazo sin gran gloria, condicionadas por las circunstancias vocales de Sting. Tampoco fue lo mejor del show, musicalmente hablando, el momento Bono: mientras sonaba ‘Invisible sun’, en las pantallas aparecían fotos de niños; luego vino ‘Walking in your footsteps’ y en las mismas pantallas correteaban dinosaurios portadores de malos augurios para el castigado planeta.
Fue una tregua: se olía ya la salva definitiva. ‘Can’t stand losing you’ sonó como un trueno para dar paso a un cielo abierto, a ‘Roxanne’, el cénit bajo unas canallas luces rojas. Un maravilloso falso final, un adiós de fogueo. Luego vino el póquer de bises: ‘King of pain’, ‘So lonely’, ‘Every breath you take’ (éxtasis ante el otro himno) y ‘Next to you’. La primera canción del primer disco, la que dio paso a todo, fue la última del show. La multitud se fue montaña abajo cambiando el tiempo verbal. Estos tipos no eran muy grandes. Son muy grandes.
Llevo la vida queriendo entrar
en tu mundo raro y no sé que hacer,
por más que me esfuerzo, yo no soy como tú…
Pasan los días y no hay nada que hacer,
cuento como fracaso toda la intención,
voy quemando mis naves, y no tengo un lugar…
Donde caer muerto, donde reclamar
un solo segundo de tu atención,
es tu mundo raro, tú decides quien va…
A conocer el punto de desvarío,
el toque de genio, la creación…
tu mundo raro es un estado de paz…
Déjame entrar… a tu mundo raro…
Déjame entrar… a tu mundo raro…
Yo solo soy el aspirante,
el eterno opositor a una vacante
de tu mundo raro, donde quiero estar…
Pasan los días y se agota el cupo,
yo quiero entrar, caiga quien caiga
a tu mundo raro, donde quiero estar…
(Solo Guitarra)
Yeah…
Déjame entrar… a tu mundo raro…
Déjame entrar… a tu mundo raro…
Tu mundo raro
Tu mundo raro…
Donde quiero estar.
Segundo tema de la “etapa en solitario”, grabado íntegramente en el home-studio. Un tema extraño, como su título indica, haciendo un guiño a la electrónica y al post-rock… Sintetizadores, loops, guitarras súper tratadas y la colaboración en los “incidental vocals” de mi chica.
La base la tenía compuesta hace tiempo… y un día escuchándola, me salió la letra sola, así que la grabé y le metí unas guitarras y loops. El solo de guitarra, aunque esté mal que lo diga yo, me parece acojonante. Poco a poco me voy soltando en el tema de la composición con teclados, así como la inclusión de efectos y nuevas tecnologías a mi música, ya sabéis, programaciones, loops… Algo impensable hace tan sólo unos años, siendo yo un simple guitarrista. Os anuncio también que estoy preparando más temas, así como un nuevo espacio para las canciones, llamado «El Planetoide», que pronto verá la luz. Podéis escuchar las canciones y los PodCasts de la Ciudad Nodriza con los nuevos reproductores que hemos colgado a tal efecto en la barra de la derecha. Como siempre, espero vuestros comentarios al respecto.
Salud/OS para tod#s!
Quiero ser
lo que tú quieres ver,
Quiero ver
lo que tú quieras ser,
Al final
como un extraño.
Al final
siempre te hago daño.
Pero yo
no puedo entender
este mundo
si no es en tus brazos
sin tus ojos
sin tus labios
al final…
mientras duermes…
Aprender
la vida a tu lado
Al final,
no importa el pasado…
Cada vez
que beso tus labios
En mi vida
me siento realizado…
Pero yo
no puedo entender
este mundo
si no es en tus brazos
sin tus ojos
sin tus labios
al final…
mientras duermes…
(solo guitarra)
Pero yo
no puedo entender
este mundo
si no es a tu lado
sin tus ojos
sin tus labios
al final…
mientras duermes…
Pero yo
no puedo entender
este mundo
si no es a tu lado
sin tus ojos
sin tus labios
al final…
mientras duermes…
Esta canción es ya de mi «etapa en solitario», posterior a esta otra que os puse en este mismo blog.
En esta ocasión, el tema ha sido grabado íntegramente en mi «home-studio».
Todo lo que escuchas ha sido compuesto e interpretado por un servidor.
La programación de la secuencia de las baterías (hay alguna errata), el bajo, los teclados, guitarras y voces han sido grabados en mi casa, con la mesa de mezclas y la tarjeta de sonido que compré para poder hacer cositas como estas, ya que uno deja el grupo, pero no deja la música (¡¡Qué diría Zappa de mi!!).
La canción, así como su letra, fueron compuestos «de urgencia» tras una discusión tonta con mi chica… el amor de mi vida… mientras ella dormía.
Ah, el de la foto soy yo, en uno de los conciertos con el grupo. Ahí me había cortado el pelo y llevaba ese look de «rockero-posh» a lo Bryan Adams, salvando las distancias!!
Espero que os guste, aunque, eso sí, espero vuestras críticas por duras y descarnizadas que estas sean.
Salud/OS para tod#s!!
Nunca pensé que estar solo sería el peor de mis miedos.
Despierta,
puedes ver entrar la luz por la puerta abierta…
Piensa,
qué es lo que quieres hacer con tu vida hoy.
Siempre igual,
paso las horas muertas creyendo en el destino.
Todo va mal,
siempre busco explicación en las líneas de mis manos…
Debería recapacitar
y no actuar a golpes de corazón
Debería no menospreciar
los consejos que la gente me dio
Debería no mirar atrás
no me arrepiento de aquello que pasó
Debería no imaginar
quizás acierte y sea peor
Nunca pensé que estar solo sería el peor de mis miedos
Nunca pensé que diría las cosas que escuchas hoy.
Aceptar
que soy un perro solitario que lame sus heridas
Darme cuenta ya
que estoy condenado así, yo no puedo ganar
Debería poner un final
a este mar de dudas, ya no sé ni quien soy
Debería encontrar quizás
a algún bicho raro que sea como yo…
Nunca pensé que estar solo sería el peor de mis miedos
Nunca pensé que diría las cosas que escuchas hoy.
(solo guitarra)
Nunca pensé que estar solo sería el peor de mis miedos
Nunca pensé que diría las cosas que escuchas hoy.
Nunca pensé que estar solo sería el peor de mis miedos
Nunca pensé que diría las cosas que escuchas hoy.
Esta canción, con letra triste, curiosamente la escribí en una de las épocas más felices de mi vida, al poco de comenzar la relación con la chica que en Junio se convertirá en mi esposa.
Dedicada a todos los viejos perdedores y a los jóvenes derrotados, fue grabada en el 2000, poco antes de que dejase el grupo por motivos laborales, ya os contaré la historia.
La banda se llamaba NESS y yo tocaba la guitarra y hacía coros. Pero este tema, tan personal, lo canté yo. La foto es de uno de nuestros conciertos. Ahí me tenéis, con mi melena y mi Telecaster.
Poco a poco iré subiendo canciones al blog, estas ya de mi «etapa en solitario», ya que Wolffo me ha dado muchos ánimos y confianza para dar este paso. Por cierto, os cuento que estamos planeando perpetrar una jam-session online, es decir, grabar un tema juntos, a ver que sale.
Espero que os guste. No os cortéis con vuestros comentarios, por duros y desgarradores que sean!
Hola, mi nombre es Iván.
Soy un bloguero de Zaragoza.
Esta página es personal, en la que cabe de todo. La empecé en el 2007 y por circunstancias que no vienen al caso cayó en el ostracismo. Ahora me he propuesto reflotarla, añadiendo de nuevo todas las ideas que pasen por esta cabecita loca...
Dentro de la misma página tenemos otros dos blogs centrados en la música y la cocina. Espero que te guste.
Comentarios recientes