_
Uno no acierta a describir las sensaciones, los pensamientos,
las esperanzas y temores que se le plantean al conocer
la pequeña forma de vida oculta tras una redonda barriguita…
sólo accesible con ultrasonidos y pantallas.
Uno siente felicidad, responsabilidad,
unas ganas infinitas de darlo todo.
Amor incondicional por alguien que todavía no conoces,
pero que sabes que va a llegar a la hora señalada.
Una nueva presencia que colma sueños,
rellena huecos y es fruto de amor.
Aquí tenéis a Ariadna. Está por nacer. Pero ya es ella.
Y la quiero.
A los lectores de siempre:
Lamento la ausencia en vuestros sitios. Lamento la dejadez en este blog.
Lo cierto es que estos meses han sido difíciles. Hemos perdido a mi suegro, tras una larga enfermedad.
No hemos tenido tiempo para nada… ni siquiera para disfrutar de la magia de este momento.
Pronto nos pondremos al día, ¿si?
Salud/OS!!
Escuchando: The Song We Were Singing – (Paul McCartney).
_
Ahí está, un pequeño trocito de vida, de género todavía indefinido, no más grande que una moneda… minúsculo en tamaño pero enorme en significado.
El milagro de la vida, joder, de eso me reía yo tantas veces y es verdad.
El milagro fotografiado. Pase a recogerlo en unos meses…
Hemos salido con una cara de felicidad, unas risas de complicidad, es algo que como ya dije antes, no es sencillo de explicar… aunque compartiéndolo se hace más sencillo y más alegre, si cabe…
Escuchando: Motorcycle Emptyness – (Manic Street Preachers)
_
Aunque uno se lo espera, porque lo andas buscando… cuando ocurre finalmente el milagro y el pequeño test te da la noticia positiva tras dos minutos de expectación interminables, lo cierto es que ver la tira coloreada es algo que produce un efecto catártico que poco más tarde deriva en una alegría que no se puede explicar, amén de muchas preguntas y nervios. Esto lo cambia todo.
Saber que vamos a ser padres es la noticia de nuestra vida, un acontecimiento que es totalmente nuevo, que supone un antes y un después en la vida de una persona.
Vamos a ser padres… menuda noticia.
No puedo explicar con palabras lo que se siente… pero lo intento, en vano, con estas letras.
Salud/OS!
_
Sol otra vez,
en los días que se escapan como aquellos caballos que corren salvajes por la colina,
como la órbita que describe alguna sonda exploradora en algún planeta conocido del cual no se sabe nada,
esperando las buenas noticias que hagan asimilar mejor los rayos del sol, otra vez.
Mezcolanza de sensaciones en el invierno que se va,
río que baja lleno tras deshielos de emociones y sentimientos encontrados que se quedan guardados en la sección de objetos perdidos,
contradicción que se retroalimenta con los devaneos de la mente que son potenciados con sueños, con cerveza, con cigarrillos con marihuana,
haciendo tan agradable la sensación de sentir el sol, otra vez.
Sol, otra vez,
ciclo vital repetitivo, la estación de la alergia en estado lisérgico, ritual de lo habitual que se hace tan necesario…
Mientras miramos al cielo, contemplando Venus en la noche, sintiendo el sol, otra vez.
Extrañas lunas gigantes y naranjas reflejadas en aguas rápidas pero tranquilas… reflejo de luz en la sima de un pozo bajo las arcadas de un puente de piedra casi milenario…
De ritos y leyendas, de sentimientos a flor de piel tapados por prendas que actúan como mantas élficas de invisibilidad.
Sol otra vez. Algo cambia, a pesar de los años.
Tras meses desparecido, tras haber recibido un duro golpe,
tras desconexiones, reinicios, búsquedas y desencuentros.
Tras noches enteras pensando qué hacer,
tras días que siguen preguntándose porqué.
Tras aprender a remendar los jirones del alma,
tras hacer de «Show Must Go On» la banda sonora de nuestra vida,
Tras ajetreo infernal y tiempo de rearme,
buscando una excusa para continuar.
Tras muestras de cariño recibidas,
tras esos necesarios «Te echamos de menos».
Tras mis faltas en todas las citas,
tras la lectura de incógnito.
Regreso a mi casa de nuevo,
vuelvo a nuestra Ciudad…
tan necesitada de vida otra vez,
después del luto.
Salud+OS!!
Me verás volver… (La historia):
Han pasado casi 6 meses desde que Neo nos dejó, esto marcó un punto de inflexión en mi etapa bloguera.
No quería volver a escribir tan pronto, no quería que el post en el que os anuncié su pérdida se fuese con poemas o reflexiones ególatras en el fondo. Eckelon me pidió encargarse de la continuidad de la Ciudad durante este tiempo.
Él es un hervidero constante de ideas, y al fin y al cabo, este rinconcito de la blogosfera también es suyo, pero tuve que pedirle que dejase descansar a la Ciudad.
Ahora ya estamos algo mejor, si bien el recuerdo siempre te pega una bofetada a tiempo para hacerte rememorar el dolor.
Hace cosa de un mes llegó a nosotros Lila, una pequeña perrita encontrada en la carretera, con dos meses de edad, que poco a poco llena un vacío que en cualquier caso es irremplazable.
El caso es que en esta etapa de barbecho he descubierto otros sitios, he mantenido el contacto con algunos amigos que he hecho gracias a la Ciudad.
En Twitter, en Facebook, en LastFM he ido anunciando poco a poco la vuelta a la blogocosa… que al final ya sonaba como las ‘giras de despedida’ de los Rolling Stones… parece que nadie me creía.
El caso es que ya estamos aquí otra vez. Y espero que sea definitivo.
Gracias a tod#s por vuestros mensajes.
Como novedad, en la barra de la derecha tenéis los micro-posts de Twitter, la música que escucho en LastFM, amén de un enlace al post de Neo, que quedará ahí siempre a modo de homenaje a mi querido Fox Terrier.
También ha habido tiempo durante este impasse de hacer con amigos un nuevo programa de Tele Huevo, así como colgar una nueva canción en El Planetoide. Pasaros por esos sitios y me decís allí que os parece.
Nos leemos.
Os pongo en canción (nunca mejor dicho):
Lo primero, que puede que sea otra entrada con vídeo YouTubero, pero es que esta canción tiene historia, es un tema fetiche para mi mujer y para mí.
Imaginaros la noche zaragozana. Tapas en la zona del tubo. La noche en ebullición, en efervescencia, como siempre ha sido. Como siempre espero que sea.
La cena termina y vamos al refugio de uno de los pocos bares donde ponen ROCK con mayúsculas en el casco viejo de Caesar Augusta, un pequeño pub llamado «La Pianola».
Entonces es cuando al tercer cubata, emborrachados, enamorados, fumados… lo que sea… suena esta canción.
Una canción del no muy famoso grupo James, una canción titulada «Getting away with it (all messed up)».
Un temazo que toca la fibra, que habla de jugárselo todo a una carta por una idea, un sentimiento, amor, superación, llámalo como quieras.
Yo nunca traduzco letras al pie de la letra. Siempre trato de contextualizar.
Por eso este tema me hace sentir identificado.
Por eso comparto con todos vosotr#s este vídeo.
La última vez que escuchamos este tema mi mujer y yo, estábamos en buena compañía… con una pareja a la que queremos como hermanos.
Él me preguntó porqué había pedido esta canción. Le hablé de lo que trataba, de lo que significaba. De lo importante que es jugarse todo a una carta, de lo necesario que es en ocasiones para una persona atravesar una fase de autodestrucción total, de tirarlo todo por la borda y dejar tu vida desordenada para que entonces retorne la lucidez y se pueda apreciar con exquisito gusto lo bueno del camino correcto.
Getting away with it (all messed up). That’s the living.
Eso es vivir.
Eso es estar vivo.
El vídeo: _
_ James – Getting Away With It (All Messed Up).
Are you aching for the blade?
That’s OK, we’re insured
Are you aching for the grave?
That’s OK, we’re insured
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
Daniel’s saving Grace
She’s out in deep water
Hope he’s a good swimmer
Daniel plays his ace
Deep inside his temple
He knows how to serve her
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
Daniel drinks his weight
Drinks like Richard Burton
Dance like John Travolta
Now
Daniel’s saving Grace
He was all but drowning
Now they live like dolphins
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
Oh, getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
Getting away with it
We’re getting away with it
That’s the living
That’s the living…
Escuchando: Getting Away With It (All Messed Up) – (James)
¿Os habéis preguntado alguna vez qué pasaría si un triste meteorito de tan solo 500 kilómetros de diámetro impactara contra nuestro querido planeta?
Pues podéis haceros a la idea tan solo pulsando «play» en este vídeo de YouTube.
La gente de Discovery Channel está preparando un documental llamado «Planeta Milagroso», en el que se estudia esta hipótesis y se simulan sus consecuencias, de llegar a producirse.
Como podéis imaginar, aquí muere hasta el apuntador…
Imagino que viendo vídeos como este, lo cierto es que no vale la pena vivir enfadado… Y uno ha de sentirse afortunado de que otro día comience y llegue a su fin.
Feliz fin del mundo!!
Salud/OS!
Escuchando: The End of the World as We Know It – (R.E.M.)
_
Bajo un ambiente tóxico,
en completa soledad,
a millones de kilómetros de casa,
en mi imaginación…
Apuro mi cerveza,
expulso el humo de mi cigarro,
mientras pienso en lo que dejé atrás,
en mi planeta natal.
El periplo errático,
parajes inertes,
en los que sigo buscando
algún resto de vida.
Tuve que marcharme
del mundo mundanal,
para aislarme en Marte
y poder así pensar.
Observo bajo el cielo rojo
el ocaso de un sol más distante,
llega la noche a Marte
y se hace el silencio.
Escuchando: Marte – (Sistema Pecera)
Marte siempre ha sido uno de mis temas fetiche. Como todo lo que tiene que ver con el cosmos en sí.
Esta fotografía, tomada desde el suelo marciano por la sonda «Opportunity» me parece bella y aterradora, fascinante y escalofriante.
¿Llegaremos allí algún día? Casi da pena pensar que sí… clickear la foto para verla en grande e imaginaros el silencio y la calma total que transmite.
Es como estar allí.
Marte es el título de una de mis composiciones con el grupo de rock sinfónico instrumental «Sistema Pecera». Puede que algún día lo cuelgue, para que lo escuchéis. Lo cierto es que la foto le pega a la música que escribí hace ya más de 12 años.
Salud/OS!
Hola, mi nombre es Iván.
Soy un bloguero de Zaragoza.
Esta página es personal, en la que cabe de todo. La empecé en el 2007 y por circunstancias que no vienen al caso cayó en el ostracismo. Ahora me he propuesto reflotarla, añadiendo de nuevo todas las ideas que pasen por esta cabecita loca...
Dentro de la misma página tenemos otros dos blogs centrados en la música y la cocina. Espero que te guste.
Comentarios recientes