Finalmente estaba pasando.
Se llevaba un tiempo anunciando una desaceleración en la rotación de la Tierra.
Los días y las noches eran más largos, la actividad de la vida estaba totalmente desajustada; Epidemias, enfermedades extrañas, comportamientos bizarros.
Lucha por la supervivencia, luchas para dar muerte.
El ser humano siempre contradictorio, capaz de los dos extremos más opuestos en cuanto a comportamiento.
Estériles saqueos, quema de edificios, robos, doradas cópulas en mitad de las calles llenas de suciedad, gente corriendo sorteando cadáveres abandonados.
Familias divididas por culpa de inútiles huidas hacia adelante, musgo brotando por todas las partes, niños perdidos, animales embrutecidos y aterrorizados.
Finalmente estaba pasando. La tierra se había parado.
Un gran estruendo en el cielo, una gran grieta en la atmósfera.
Un efecto óptico sin igual a causa del cese de la rotación, dos soles brillaban en lo alto, próximos, pero cada uno con colores distintos, el sol del amanecer y el sol del ocaso, bajo un manto de nubes verdes color moho.
Y nosotros ajenos a todo, como inmunes al caos total, haciendo lo de siempre, disfrutando de las pequeñas cosas.
Haciendo nuestra la frase «feliz fin del Mundo».
Aquello era para vivirlo, aunque después ya no se pudiese contar. Era una sensación extraña… nunca uno se imagina como iba a ser eso que decían que iba a ocurrir, según pronóstico.
Os pongo en canción (nunca mejor dicho):
Lo primero, que puede que sea otra entrada con vídeo YouTubero, pero es que esta canción tiene historia, es un tema fetiche para mi mujer y para mí.
Imaginaros la noche zaragozana. Tapas en la zona del tubo. La noche en ebullición, en efervescencia, como siempre ha sido. Como siempre espero que sea.
La cena termina y vamos al refugio de uno de los pocos bares donde ponen ROCK con mayúsculas en el casco viejo de Caesar Augusta, un pequeño pub llamado «La Pianola».
Entonces es cuando al tercer cubata, emborrachados, enamorados, fumados… lo que sea… suena esta canción.
Una canción del no muy famoso grupo James, una canción titulada «Getting away with it (all messed up)».
Un temazo que toca la fibra, que habla de jugárselo todo a una carta por una idea, un sentimiento, amor, superación, llámalo como quieras.
Yo nunca traduzco letras al pie de la letra. Siempre trato de contextualizar.
Por eso este tema me hace sentir identificado.
Por eso comparto con todos vosotr#s este vídeo.
La última vez que escuchamos este tema mi mujer y yo, estábamos en buena compañía… con una pareja a la que queremos como hermanos.
Él me preguntó porqué había pedido esta canción. Le hablé de lo que trataba, de lo que significaba. De lo importante que es jugarse todo a una carta, de lo necesario que es en ocasiones para una persona atravesar una fase de autodestrucción total, de tirarlo todo por la borda y dejar tu vida desordenada para que entonces retorne la lucidez y se pueda apreciar con exquisito gusto lo bueno del camino correcto.
Getting away with it (all messed up). That’s the living.
Eso es vivir.
Eso es estar vivo.
El vídeo: _
_ James – Getting Away With It (All Messed Up).
Are you aching for the blade?
That’s OK, we’re insured
Are you aching for the grave?
That’s OK, we’re insured
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
Daniel’s saving Grace
She’s out in deep water
Hope he’s a good swimmer
Daniel plays his ace
Deep inside his temple
He knows how to serve her
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
Daniel drinks his weight
Drinks like Richard Burton
Dance like John Travolta
Now
Daniel’s saving Grace
He was all but drowning
Now they live like dolphins
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
We’re getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
Oh, getting away with it all messed up
Getting away with it all messed up
That’s the living
Getting away with it
We’re getting away with it
That’s the living
That’s the living…
Escuchando: Getting Away With It (All Messed Up) – (James)
¿Os habéis preguntado alguna vez qué pasaría si un triste meteorito de tan solo 500 kilómetros de diámetro impactara contra nuestro querido planeta?
Pues podéis haceros a la idea tan solo pulsando «play» en este vídeo de YouTube.
La gente de Discovery Channel está preparando un documental llamado «Planeta Milagroso», en el que se estudia esta hipótesis y se simulan sus consecuencias, de llegar a producirse.
Como podéis imaginar, aquí muere hasta el apuntador…
Imagino que viendo vídeos como este, lo cierto es que no vale la pena vivir enfadado… Y uno ha de sentirse afortunado de que otro día comience y llegue a su fin.
Feliz fin del mundo!!
Salud/OS!
Escuchando: The End of the World as We Know It – (R.E.M.)
_
Bajo un ambiente tóxico,
en completa soledad,
a millones de kilómetros de casa,
en mi imaginación…
Apuro mi cerveza,
expulso el humo de mi cigarro,
mientras pienso en lo que dejé atrás,
en mi planeta natal.
El periplo errático,
parajes inertes,
en los que sigo buscando
algún resto de vida.
Tuve que marcharme
del mundo mundanal,
para aislarme en Marte
y poder así pensar.
Observo bajo el cielo rojo
el ocaso de un sol más distante,
llega la noche a Marte
y se hace el silencio.
Escuchando: Marte – (Sistema Pecera)
Marte siempre ha sido uno de mis temas fetiche. Como todo lo que tiene que ver con el cosmos en sí.
Esta fotografía, tomada desde el suelo marciano por la sonda «Opportunity» me parece bella y aterradora, fascinante y escalofriante.
¿Llegaremos allí algún día? Casi da pena pensar que sí… clickear la foto para verla en grande e imaginaros el silencio y la calma total que transmite.
Es como estar allí.
Marte es el título de una de mis composiciones con el grupo de rock sinfónico instrumental «Sistema Pecera». Puede que algún día lo cuelgue, para que lo escuchéis. Lo cierto es que la foto le pega a la música que escribí hace ya más de 12 años.
Salud/OS!
_
Parafraseando el título de esa gran canción de Héroes del Silencio,
debo afirmar, a modo de mea culpa,
lo difícil que me resulta en ocasiones
iniciar algún poema o reflexión.
Motivos no me faltan,
pero siempre echo de menos
el desencadenante que permita la mezcla perfecta
entre combustibles y comburentes.
Por lo general suelo pasar por vuestros rincones,
y asimilando de forma personal
todo aquello que plasmáis,
doy lo mejor de mi mismo en todas mis respuestas.
El caso es que la hoja en blanco,
aliada en ocasiones a la hora de conseguir grandes logros,
delirio creativo, virginidad de estrofas,
pensamientos y poemas…
…está volviéndose en mi contra por no conseguir esa chispa adecuada.
Tal vez necesite arrancar todos los cables
y hacerle un cambio de bujías a mi pobre inspiración.
Escuchando: Just Keep Passing the Open Windows – (Queen)
_
La suerte está echada, amigos.
Demostraremos al mundo de lo que es capaz esta ciudad.
Arrinconearemos y les quitaremos la razón a los boinaroscas, a los pesimistas, a los amargados, a los que pensaron que esto no servía para nada, a los que sabotearon los ánimos, la vocación y toda la intención desde dentro, a los incrédulos… cuyo reinado de terror llega hoy a su fin, pese a quien pese y caiga quien caiga.
Vamos a cerrar muchas bocas y a dejar muchas más abiertas. Subamos al futuro. Zaragoza, el primer día del resto de tu historia, empieza HOY.
¡¡A POR TODAS!!
Estoy que no quepo en mi mismo.
El pecho enchido de orgullo zaragozano.
Os esperamos en estas orillas del ebro.
Salud/OS!
Aquí tenéis un vídeo grabado, cual callejeros, a pie de calle… Sobre el puente de Santiago en mi amada Zaragoza.
Lo que se muestra es el estado en el que baja el río Ebro en la actualidad a su paso por la ciudad.
Si bien no es tan exagerada esta crecida como la del pasado año 2007, en la que el nivel llegó a los 5 metros y medio (veréis el medidor de altura), lo cierto es que cada vez que sobrepasa los 3 metros, es espectacular.
También me gustaría puntualizar que esto en realidad es una situación EXCEPCIONAL. Lo digo porque en seguida se juega con la demagogia y lo de los trasvases. Siempre que salen imágenes del Ebro así a su paso por Zaragoza, salen después parajes desiertos en el Levante. Y aquí mismo, a escasos 50 kilómetros, tenemos el desierto de los Monegros. Insisto en lo de la situación EXCEPCIONAL, ya que durante el estiaje, sobre finales de julio y agosto, el río era un chorrico sin vida que da pena verlo.
Para evitar esa desoladora imagen, y con motivo de la Expo, se construyó un azud (una especie de presa) para retener el agua a su paso por la ciudad y crear una lámina de unos 2 metros de altura en todo el recorrido urbano del río.
Lo cierto es que se han arreglado las riberas, y por fin la ciudad ya no vive de espaldas al río. El río se ha convertido en la avenida principal de Zaragoza.
Ya véis el color marrón del agua. Parece un cortado, un batido de chocolate. Esto se debe a la cantidad de barro y troncos que va arrastrando por su paso.
En medio del puente de Santiago, hay un pilote que sujeta los dos arcos en la base, en el lecho del río. Es espectacular ver romper el agua ahí.
En esta ocasión, descaradamente a más no poder, barro para casa.
Me encanta mi ciudad y me encanta el río Ebro.
Todavía tengo pendiente la experiencia de ir a verlo nacer.
Pero, como tengo que pasar por él 4 veces al día, 5 veces por semana, hoy me llevé la cámara y guardé esto para que lo viéseis.
Merece la pena.
También habréis visto el enlace a la página de la Expo. Ya no falta nada… a ver si os animáis y venís para la Ciudad Inmortal.
Y os llevamos de tapitas, cervecitas, juerga y demás.
Salud/OS!
_
Querría pensar en amaneceres tardíos, en tostadas con mantequilla untadas en «tazones de pueblo» con leche entera.
En caracoles disfrutando de una lechuga remojada bajo el grifo mientras les dedicaba canciones en la galería, cuando todos dormían.
En barrios conflictivos que eran más tranquilos de lo que se suponía en un principio.
Ventanas que daban a huertos a la ladera de la montaña, con el Tibidabo allí a lo lejos.
Cochecitos en miniatura precipitándose al vacío por el balcón y aquellos disgustos.
Los primeros recados. Los primeros amigos. La novedad de todo.
Habitaciones empapeladas con nubes blancas sobre fondo azul, donde se dormía y se soñaba.
Esperar la llegada de mi padre del trabajo. Siempre me traía algún juguete.
Aquella pantera rosa con brazos de alambre. Aquél pingüino sonriente.
Aquella casita de madera colgada en la pared con figuritas.
El cuarto de estar, la televisión en blanco y negro, roja y blanca por fuera.
Mi madre preparando la merienda, aquél número de teléfono con tantos números tres…
El ensordecedor estruendo del «47» al subir la cuesta de mi calle.
Las puertas de aluminio dorado que hizo mi abuelo Jesús… el recibidor forrado en corcho.
Las vueltas por la casa en el triciclo…
Veranear en Zaragoza. Vivir en Barcelona.
Y la de cosas que me dejo…
Recuerdo con cariño mi infancia.
Aquél tiempo se fue. Pero aunque el pasado y el futuro no existan,
en ocasiones estas imágenes vuelven a mi mente, como un Jedi fallecido,
como un holograma que me recuerda de donde he venido
y hacia donde tengo que ir.
PD: Ayer celebramos 10 años de relación y 1 de matrimonio mi niña y yo.
Quien os diga que el amor no es maravilloso, tachadlo de embustero.
¡Hola a todos! Soy Jesús Ángel (Eckelon) y este post es meramente informativo. En la foto de arriba, aparece mi primo Iván, el atractivo ejemplar tocando virtuosamente la Fender Stratocaster, y yo, el empanao de pelo largo, que hace como que sabe tocar el bajo.
Aunque lo hemos dicho mas de una vez, nunca está de mas repetirlo para que no haya equívocos. La Ciudad Nodriza, blog del que estamos orgullosos es algo que hacemos mi primo Iván (el_Vania) y yo. Yo también publico artículos (últimamente con mayor frecuencia), aunque mi primo lo suele hacer mas a menudo.
En el último cambio de plantilla, queríamos solucionar el que nos confundierais, y por eso especificamos, además del nombre del autor, una pequeña fotografía para que la distinción sea más fácil. Lo cierto es que todo este mal entendido es culpa mia y solo mia; ¿por qué? pues porque simplemente apenas escribo, pero es algo que voy a solucionar inminentemente. Os lo prometo.
Si tenéis curiosidad, podéis visitar mi blog personal (que es sobre informática y nuevas tecnologías, sobre todo web) y mi página web, donde tengo centralizadas todas mis actividades en la red.
Hola, mi nombre es Iván.
Soy un bloguero de Zaragoza.
Esta página es personal, en la que cabe de todo. La empecé en el 2007 y por circunstancias que no vienen al caso cayó en el ostracismo. Ahora me he propuesto reflotarla, añadiendo de nuevo todas las ideas que pasen por esta cabecita loca...
Dentro de la misma página tenemos otros dos blogs centrados en la música y la cocina. Espero que te guste.
Comentarios recientes